Síntomas de la degeneración macular asociada a la edad
Esta enfermedad no produce ningún dolor, pero puede presentar una serie de síntomas asociados que se hacen más evidentes en ciertas circunstancias, como por ejemplo cambios de luminosidad. Cuando lea o note variaciones en la calidad de su visión durante el día, éstas pueden manifestarse como:
- Visión borrosa en la parte central de su visión.
- Punto negro en el campo visual: cuando la enfermedad está más avanzada puede observar un punto, que puede volverse más oscuro y más grande situado en el centro de su campo visual.
- La percepción de las líneas rectas puede alterarse: entonces la percepción de las líneas rectas se distorsiona y pueden aparecer líneas torcidas, inclinadas o incluso desaparecer en algún punto
- Otros síntomas:
- Visión sensible a la luz. Puede ser más sensible a luces intensas o ver luces que no existen.
- Alteración de distancias y alturas: la estimación de alturas y distancias puede alterarse, por lo que el paciente puede tener dificultad a la hora de bajar escaleras o bordillos, y también para reconocer las caras de las personas.
- Sensación de falta de luz: para leer o hacer otras actividades, la persona afectada necesitará mayor iluminación de la habitual.
Grupos de riesgo
El principal factor de riesgo es la edad, ya que la enfermedad puede afectar a personas de mediana edad (50 años) y el riesgo aumenta con los años. Existen otros factores de riesgo como:
- Grupo étnico: la raza blanca tiene más probabilidades de padecer degeneración macular, sobre todo en las formas graves.
- Antecedentes familiares: las personas con familiares que han presentado degeneración macular tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Sexo: parece ser que las mujeres tienen más riesgo que los hombres.
- Fumar: el tabaco se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer DMAE.
- Obesidad: puede conducir a un progreso de la degeneración macular. De una forma inicial/intermedia a una grave.
- Otros factores de riesgo: la clase social y el nivel educacional; la dieta rica en grasas; los niveles de estrógenos; la hipertensión arterial; las enfermedades cardiovasculares; la radiación solar; el color del iris…
Para reducir los riesgos de padecer degeneración asociada a la edad, es aconsejable:
- Abandonar el tabaco
- Controlar la tensión arterial
- Vigilar el nivel de colesterol
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular
- Mejorar la alimentación
- Utilizar gafas de sol con protección ultravioleta 100%
- Reducir el consumo de azúcar
- Mantener el peso ideal
- Hacer ejercicio regularmente