El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, es un motivo de consulta frecuente en los niños. Solo un pequeño porcentaje de estos niños sufre una enfermedad severa.

Muchas cefaleas, aunque no todas, pueden estar causadas por problemas relacionados con la vista. De hecho, en bastantes casos, el dolor de cabeza y la visión borrosa están estrechamente ligados. Los niños pueden aceptar ver borroso ya que creen que todo el mundo ve como ellos, pero se quejan del dolor de cabeza producido al ver mal.
¿Qué otros síntomas que acompañan al dolor de cabeza pueden hacernos sospechar que se trata de un problema de la visión?
- Se queja de dolor de cabeza al salir del colegio.
- El fin de semana y en vacaciones no le duele la cabeza.
- Se frota los ojos a menudo.
- Se acerca mucho al papel para escribir.
- Guiña los ojos, intentando enfocar para ver algo que está alejado.
- Le cuesta leer o estudiar.
- Se sienta demasiado cerca de la televisión.
¿Puede ser que el dolor de cabeza esté causado por el uso de
pantallas?
Hoy en día los niños usan el móvil, ordenador, ipad… durante muchas horas seguidas, tanto para tareas escolares como para entretenerse. Un niño puede estar concentrado jugando a un videojuego durante horas sin descansar nada. Esto puede provocar, además de la sequedad por disminución del parpadeo, dolor de cabeza por un espasmo de acomodación que ocurre porque el ojo no se puede relajar y no puede enfocar bien a distintas distancias.
Debe ser el oftalmólogo pediátrico quien, una vez descartado un problema de graduación u otra causa oftalmológica, le recomiende quizás descansos cuando está usando pantallas para evitar este dolor de cabeza.
Además de descartar un problema de graduación ¿le harán alguna otra prueba en la consulta?
Lo primero que se le hará al niño en la consulta es tomar la agudeza visual para comprobar que ve bien con los dos ojos y que no tiene un ojo vago. Se realizará asimismo una exploración de la motilidad ocular y de la visión
binocular.

Se le deberá explorar con dilatación de la pupila para poder graduarlo y valorar si necesita corrección con gafas. Además, se le realizará un estudio del fondo de ojo para descartar otras causas de cefalea de origen neurológico.

Fondo de ojo de una niña que consultó por cefaleas y presentaba con inflamación del nervio óptico de ambos ojos.
Si el niño es mayor y colabora podemos realizarle también una campimetría, un test de colores y una OCT que nos puede ayudar para el diagnóstico.
En resumen:
- Si un niño tiene dolor de cabeza deberá verlo siempre su pediatra.
- Aunque no se queje de ver mal puede ser que el dolor de cabeza esté producido por un problema de visión.
- El oftalmólogo pediátrico será el encargado de descartar un problema de graduación y realizar una exploración del fondo de ojo.
- La exploración del fondo de ojo y la campimetría pueden ayudar al pediatra a diagnosticar otras causas de cefalea.
Buenas a mi hijo de 7 años lo llevamos a la optica le hicieron un examen dice que tiene miopia con astigmatimos 0’25 lo mamdaron a usar lentes cree que sea necesario el le pican los ojos cuando.ve tele se los frota y hincha.
Depende de cuánta miopía si es 0,25 no es necesario pero si es más si.