por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
Son muchos los padres que nos preguntan si las gafas que les recetamos a sus hijos van a ser “para siempre”. La respuesta a su pregunta no siempre será la misma. Está claro que el defecto refractivo que se corrige con las gafas puede ser sustituido por lentes de...
por Dr. Javier Puig | Enfermedades oculares
La vista es el sentido a través del cual recibimos la mayor parte de la información del mundo exterior. Las personas con Síndrome de Down presentan algunos problemas oftalmológicos con mayor frecuencia que la población general, por lo que resulta especialmente...
por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
Aunque muchos padres creen que sus hijos no pueden utilizar lentes de contacto, desde estas líneas me gustaría aclarar que no hay límite de edad para que un niño lleve lentes de contacto. Un bebé de un mes de edad puede llevarlas si es necesario, pero si consideramos...
por Dr. José A. Buil | Especialidades
En nuestro primer artículo relacionado con la miopía, indicábamos la existencia de dos tipos de miopía: la simple y la progresiva. A continuación, profundizaremos más en relación a la miopía progresiva, también conocida como magna. ¿En qué consiste la miopía magna? La...
por Dr. José A. Buil | Enfermedades oculares
Factores que aumentan las posibilidades de aparición Herencia familiar: es más probable ser miope si los dos padres padecen este defecto óptico que si ninguno de los dos tiene miopía. Trabajo: este defecto óptico es más frecuente en personas de nivel educativo alto....