por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
En el artículo «¿Mi hijo necesita gafas? No lo creo…» explicábamos la importancia de no posponer, en caso de necesidad, la utilización de las gafas hasta que el niño fuera mayor. En el presente artículo queremos dar algunas indicaciones para aquellos padres...
por Dr. Javier Puig | Enfermedades oculares
¿Alguna vez has tenido un ojo muy rojo sin sentir ningún tipo de dolor? Muy posiblemente fue a causa de hemorragias subconjuntivales, también llamadas hiposfagmas. ¿En qué consiste? Surgen cuando cierta cantidad de sangre sale de los pequeños capilares de la...
por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, cuando a un bebé le lloran los ojos la causa más frecuente es una obstrucción lagrimal. Sin embargo, existen otras enfermedades que podrían dar unos síntomas muy parecidos. A continuación nos dedicaremos a dos de esas...
por Dr. José A. Buil | Visión
De la misma manera que las moscas volantes o miodesopsioas, hay pacientes que refieren la visión de puntos luminosos, chispas o a veces rayos luminosos similares a un relámpago. A este trastorno ocular se le conoce como fotopsias o fosfenos. ¿En qué consisten? Las...
por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
Es muy habitual el desconcierto de muchos padres cuando llevan a sus hijos a una revisión oftalmológica rutinaria y el médico les comenta que su hijo o hija necesita gafas. Sin saber qué hacer, en ocasiones deciden posponer la utilización de las gafas hasta que el...
por Dra. Alicia Galán | Oftalmología infantil
Aunque muchos padres creen que sus hijos no pueden utilizar lentes de contacto, desde estas líneas me gustaría aclarar que no hay límite de edad para que un niño lleve lentes de contacto. Un bebé de un mes de edad puede llevarlas si es necesario, pero si consideramos...
por Dr. José A. Buil | Visión
Las miodesopsias son un trastorno ocular conocido popularmente como “moscas volantes”, ya que el paciente nota como si por delante de sus ojos hubiera una o varias moscas moviéndose. ¿En qué cosiste? En realidad, se trata de un punto negro producido por pequeñas...
por Dr. José A. Buil | Especialidades
En nuestro primer artículo relacionado con la miopía, indicábamos la existencia de dos tipos de miopía: la simple y la progresiva. A continuación, profundizaremos más en relación a la miopía progresiva, también conocida como magna. ¿En qué consiste la miopía magna? La...
por Dra. Alicia Galán | Estrabismo
Aunque el estrabismo, se considera habitualmente una enfermedad ocular infantil, hasta un 4% de adultos padecen estrabismo. En un alto porcentaje los adultos con estrabismo lo presentan desde la infancia, pero en otros casos puede aparecer mucho más tarde, como...
por Sr. Franscisco J. Gabaldón | DYTO
La enfermería del siglo XXI tiene grandes retos, tanto en el progreso científico como en el tecnológico, que influyen en el desarrollo de la enfermería. Los profesionales de enfermería oftalmológica no somos ajenos a esta realidad. La enfermería oftalmológica Se basa...