por Sr. Franscisco J. Gabaldón | Visión
¿Cómo es posible que podamos ver una imagen de una pantalla plana con sensación de profundidad (3D)? ¿Qué es la visión de relieve? Percibimos el relieve o la sensación de profundidad debido a que cada uno de nuestros ojos tienen una perspectiva ligeramente diferente...
por Dr. Javier Puig | Visión
Introducción En los primeros años de vida la capacidad de enfocar, tanto los objetos lejanos como los cercanos, corre a cargo de una lente que tenemos dentro del ojo: el cristalino. Cuanto más joven es una persona, mayor es la elasticidad del cristalino; por lo tanto,...
por Dra. Alicia Galán | Visión
El reflejo fotomotor se utiliza para diagnosticar si existe una lesión en el nervio óptico pero… ¿Qué es el reflejo fotomotor? La pupila es un orificio circular en el centro del iris que se abre y se cierra gracias a dos músculos: Esfinter del iris: cuando se...
por Dr. José A. Buil | Visión
De la misma manera que las moscas volantes o miodesopsioas, hay pacientes que refieren la visión de puntos luminosos, chispas o a veces rayos luminosos similares a un relámpago. A este trastorno ocular se le conoce como fotopsias o fosfenos. ¿En qué consisten? Las...
por Dr. José A. Buil | Visión
Las miodesopsias son un trastorno ocular conocido popularmente como “moscas volantes”, ya que el paciente nota como si por delante de sus ojos hubiera una o varias moscas moviéndose. ¿En qué cosiste? En realidad, se trata de un punto negro producido por pequeñas...
por Dra. Alicia Galán | Visión
La visión es la percepción que tiene el cerebro de nuestro entorno, construida según la información que le envían nuestros ojos. Podemos entender la visión como la consecución exitosa de un proceso Nuestros ojos reciben un estímulo luminoso y lo transforman mediante...